Horario flexible
Psicología Integrativa y Mindfulness

Cuencos Tibetanos.

cuencos tibetanosEn todas las culturas, desde la antigüedad, el hombre conocía y utilizaba el poder mágico de los sonidos. Las vibraciones de las ondas sonoras eran algo familiar entre los druidas y chamanes. Utilizaban el sonido para armonizar y sanar, también como vía para entrar en contacto con el “TODO”.

Cada átomo de cada molécula, de cada célula, vibra porque toda vida es energía. Todo el Universo vibra en diferentes frecuencias o estados cuánticos, esto incluye al cuerpo humano. Cuando un órgano está sano su frecuencia vibratoria está en armonía con el resto del cuerpo, pero si esta frecuencia se altera, se rompe la armonía y aparece la enfermedad.

En los últimos años la terapia con Cuencos Tibetanos suscita un creciente interés en Occidente, donde se utiliza con fines terapéuticos y excelentes resultados.

Hoy conocemos, por el principio de resonancia, que es posible modificar estas frecuencias alteradas a través de la transmisión de otras frecuencias armonizadoras.

Ésa es la doble función: preventiva y terapéutica de la sonoterapia o terapia vibracional con cuencos tibetanos.

En INCKORPORA sólo utilizamos cuencos antiguos, que provienen de Tibet y Nepal, con una  aleación de siete metales considerados sagrados. Eso les confiere una sonoridad especial y cualidades terapéuticas precisas que no se logran con otros instrumentos.

Sesiones individuales de masaje sonoro con cuencos.

El Masaje Vibracional es un abordaje holístico de armonización natural que actúa a nivel físico, emocional, mental y espiritual. Relaja profundamente cuerpo y mente, proporcionando una vivencia de “unificación” y centramiento.

Muy eficaz en los trastornos de ansiedad y en sintomatología psicosomática.

En Inckorpora el trabajo con los cuencos se compatibiliza con otras técnicas dentro de la misma sesión, que potencian aún más la efectividad terapéutica del sonido.

Programa de formación de cuencos tibetanos.

La programación de estos cursos tiene como objetivo dotar a la persona de los conocimientos necesarios para utilizar los cuencos cantores tibetanos, también tingshas y gongs,  como técnica de autoayuda, así como poder utilizarlos con personas de su entorno.

El itinerario formativo está estructurado en  5  Niveles. La adquisición de conocimientos es progresiva, por tanto no se puede cursar un determinado nivel sin haber realizado los Seminarios anteriores.

Existe la posibilidad de realizar únicamente el Taller de Iniciación.

Ya con los conocimientos del nivel de Iniciación puedes empezar a experimentar con los cuencos.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad